Tu cerebro como laboratorio: Mindfulness la ciencia de la meditación.

Artículo original de John Yates

Publicadoel 24 de febrero de 2017 por Scientific American.

La meditación ha aumentado en popularidad en los últimos años, desde un interés marginal a una corriente dominante defendida por terapeutas, científicos y celebridades. Como parte de este cambio, los conceptos erróneos han dado paso al reconocimiento emergente de la meditación como ciencia. Sin embargo, hay quienes desafiarán esta visión. Como científico y meditador, siento el deber de responder.

Al hacerlo, primero debo reconocer la gran cantidad de actividades comúnmente referidas como meditación. Muchas de esas actividades no son científicas en ningún sentido. Sin embargo, argumentaré que algunas prácticas de meditación, incluido el método que describo en The Mind Illuminated y otras prácticas dentro de la tradición budista, sí se pueden calificar como ciencia. Limitaré mi discusión a esas prácticas.

Podemos definir la ciencia como el estudio sistemático del mundo natural a través de la observación y la experimentación, produciendo un cuerpo organizado de conocimiento sobre un tema en particular. La mente humana es innegablemente un tema adecuado para el estudio científico, y un propósito de la meditación es la observación cuidadosa de la propia mente. Esta observación revela patrones consistentes que los meditadores comparten entre sí y con los expertos que dirigen su práctica. Los meditadores expertos miden estas observaciones en un ejercicio de contraposición de su propia experiencia y conocimiento transmitido de generaciones previas de maestros de meditación, generando así modelos de la menteDurante miles de años, los meditadores han probado, perfeccionado y reelaborado sus modelos de la mente en base a nuevos conocimientos a medida que las generaciones posteriores desarrollan nuevas técnicas de meditación. Por lo tanto, con el tiempo, un cuerpo organizado de conocimiento se ha acumulado describiendo la naturaleza y el comportamiento de la mente en un nivel muy fino de resolución. Este es, en un sentido, en el que ciertas formas de meditación califican como ciencia.

matthieu ricard meditació

 

Sin embargo, la meditación no es simplemente observación pasiva, ni debería serlo, ya que el mismo acto de observación es en sí mismo una actividad de la mente. Más bien, el meditador emplea intencionalmente la atención, la conciencia y otras facultades mentales en una variedad de formas para comprender mejor el comportamiento funcional de la mente. (El efecto de la observación en lo observado no es diferente de lo que ocurre en la física cuántica). Precisamente cómo se usan estas facultades mentales en la investigación de la mente está sujeto a modificaciones que pueden aumentar o disminuir la eficacia de este esfuerzo. Por lo tanto, la meditación también es tecnología.

 

En la historia de las prácticas meditatvas que se califican como científicas, los maestros de la meditación han utilizado modelos de la mente generados por la meditación para modificar las técnicas de meditación para aumentar la eficacia. Dichas modificaciones se pueden ver como hipótesis y su implementación como experimentos. Cuando estas modificaciones se conservan posteriormente porque son efectivas, los resultados experimentales han superado las pruebas de replicabilidad y falsabilidad requeridas por el método científico. La imagen de la meditación como ciencia está completa. Las hipótesis generadas en respuesta a la observación y el análisis se han probado, validado e incorporado en el cuerpo de conocimiento en expansión. Tales prácticas de meditación se describen justificadamente como una ciencia en evolución, y el laboratorio en el que se lleva a cabo esta ciencia es la mente.

Algunos argumentarían que los resultados deben ser objetivos en un sentido que excluya cualquier elemento de subjetividad. Este requisito es finalmente indefendible y excluiría gran parte del importante trabajo que se realiza hoy en psicología y ciencias sociales. Por otro lado, cada vez somos más capaces de verificar los cambios cerebrales en las poblaciones de sujetos que emplean técnicas de meditación particulares. Por lo tanto, existe una habilidad emergente de la ciencia en tercera persona para corroborar los modelos creados a través de la ciencia mental de meditación en primera persona.

Cuando se habla de la meditación como ciencia y tecnología, es importante reconocer que el objetivo final es un cambio cognitivo profundo hacia una percepción más precisa de uno mismo y su relación con el mundo. Este cambio cognitivo se conoce tradicionalmente como “liberación”, “iluminación” o “despertar” (este es mi término preferido), que a su vez produce un aumento dramático y persistente en el bienestar. Por lo tanto, tanto la adquisición del conocimiento como su consecuencia también sirven como medidas de resultado para evaluar la eficacia.

Somos afortunados al vivir en un momento en que la investigación de la mente a través de la ciencia meditativa se encuentra cara a cara con la investigación del cerebro a través de la ciencia de los materiales. La conjunción de estos enfoques diferentes pero complementarios nos brinda una oportunidad increíble. ¿Cuál es la mente que no sea el cerebro como se experimenta desde el interior? ¿Y qué es el cerebro que no sea la mente experimentada desde el exterior? Hemos tenido éxito en identificar los correlatos neuronales de muchos fenómenos conductuales y experienciales y podemos esperar la rápida aceleración de este proceso. (Nota: ¡esta no es una descripción que refleja el reduccionismo materialista, sino que es igualmente compatible con las posiciones filosóficas del reduccionismo idealista y el no dualismo!)

El conocimiento de la mente que proporciona la meditación puede ser de gran valor para guiar la investigación futura de los neurocientíficos. Por otro lado, este despliegue continuo de nuestro conocimiento del cerebro físico puede permitirnos comprender más claramente las experiencias más sorprendentes y poderosas de expertos meditadores, incluido el despertar. Esta transformación cognitiva, caracterizada por la sabiduría, la compasión y la libertad de la mayoría de las formas de sufrimiento, podría estar disponible para millones de personas, transformando completamente a la sociedad humana y ayudándonos a resolver las enormes amenazas que nuestra especie y nuestro planeta enfrentan.

Artículo original de John Yates.

John Yates Mindfulness

John Yates, Ph.D  Es neurocientífico y un maestro de meditación con más de cuarenta años de experiencia en las tradiciones budistas tibetana y theravada. Ex profesor, enseñó fisiología y neurociencia durante muchos años, y luego trabajó en el campo de la medicina complementaria.

Publicación de Scientific American.

Puedes acceder al original en el siguiente enlace:

https://blogs.scientificamerican.com/guest-blog/your-brain-as-laboratory-the-science-of-meditation/

Traducción libre de Joan Carles Espejo utilizando google traductor.

[vc_column_text][button size=”medium” icon=” target=”_self” hover_type=”default” text=”Cursos 8 semanas mindfulness Girona” link=”https://mindfulnessaccion.com/mindfulness-per-a-lestres-i-lansietat-girona/” color=”#ffffff” hover_color=”#ffffff” background_color=”#608ec0″ hover_background_color=”#1c51c6″ border_color=”#608ec0″ hover_border_color=”#1c51c6″ border_radius=”4″][/vc_column_text]

[vc_column_text][button size=”medium” icon=” target=”_self” hover_type=”default” text=”Cursos 8 semanas mindfulness Barcelona” link=”https://mindfulnessaccion.com/mindfulness-per-a-lestres-i-lansietat-barcelona/” color=”#ffffff” hover_color=”#ffffff” background_color=”#608ec0″ hover_background_color=”#1c51c6″ border_color=”#608ec0″ hover_border_color=”#1c51c6″ border_radius=”4″][/vc_column_text]

[vc_column_text][button size=”medium” icon=” target=”_self” hover_type=”default” text=”Cursos 8 semanas mindfulness Sant Cugat” link=”https://mindfulnessaccion.com/mindfulness-reduccio-estres-i-ansietat-sant-cugat-del-valles/” color=”#ffffff” hover_color=”#ffffff” background_color=”#608ec0″ hover_background_color=”#1c51c6″ border_color=”#608ec0″ hover_border_color=”#1c51c6″ border_radius=”4″][/vc_column_text]