Quienes somos

Aleix de Gispert i Nuñez

Aleix de Gispert i Nuñez

Ingeniero Químico de la Universidad de Barcelona.

Practicante de mindfulness, meditación y yoga de forma intensiva desde hace más de quince años.

Certificado para la docencia de mindfulness a través de las prestigiosas asociaciones de Respiravida y Breathworks desde el año 2.014, bajo la “Red Española de Programas Estanadrizados de Mindfulness y Compasión

Instructor desde hace diez años del Programa de mindfulness y compasión para el estrés y del Programa de mindfulness para la Salud  (Programas MBPM).

Desde el año 2.017 impartiendo el programa de mindfulness basado en la Regulación de las Adicciones (MBAR). Enamorado de la docencia y de la práctica de la atención consciente y también de poder ayudar a las personas a sanar y mejorar la calidad de sus vidas.

Instructor de retiros de mindfulness, meditación y yoga.

He trabajado como instructor de mindfulness en el Centro de Adicciones Herramientas en Sant Cugat, en la Fundación Cecas  (marco de ayuda y reinserción de personas drogodependientes) y como instructor regular de mindfulness para los trabajadores de la central de Mango en Palacio de Plegamans.

Profesor de Mindfulness y Compasión a través de Respiravida Breathworks, donde también participo como mentor acreditado de profesores y docente. Titulado Superior en Terapias Naturales en la especialidad de Naturopatía por el Real Centro Universitario Escorial M.ª Cristina ( adscrito a la universidad Complutense), he trabajado como profesional y divulgador de la salud desde hace más de veinte años. Profesor durante varios años de Yoga y Taichi-Chi kung. He realizado también programas como Mindfulness para regular las emociones “Programa de Inteligencia Emocional Plena” (PINEP), por la Universidad de Málaga.

Soy un gran amante de la naturaleza y he trabajado como guía de montaña. También soy marido y padre.

Mi primer contacto con la meditación empieza en Córdoba, cuando era un niño de 13 años donde me acerco a la práctica del yoga y las artes marciales. He practicado meditación Vedanta Advaita, Vipassana, Zen y meditación Taoísta.

Actualmente, profundizo en mi práctica como budista contemporáneo.

Hace años, después de diagnosticarme una enfermedad genética minoritaria que entre otros problemas asociados provoca dolor crónico, caigo en una profunda crisis personal que supone el abandono de gran parte de mi actividad física y la práctica meditativa.

Más tarde decido acercarme a la meditación desde una perspectiva científica y secular como vía para comprender el sufrimiento de los demás y el mío propio, y es cuando empiezo a interesarme por  Mindfulness y el trabajo de  Jon kabat Zinn

Después de tomar contacto con la obra de Vidyamala Burch, decido reanudar la práctica de la atención plena de manera comprometida y formal y convivir con el dolor físico y el sufrimiento emocional de una forma creativa con la intención también, de ayudar a otras personas a llevar una vida más plena y saludable.

Amelia Melo (Colaboradora)

Amelia Melo (Colaboradora)

Es licenciada en derecho, máster en marketing y se ha formado en hatha, yin yoga, Mindful-eating, MBTC -terapia cognitiva basada en mindfulness. Es máster en relajación, meditación, y mindfulness (remind) en la Universidad de Barcelona y creadora de un programa de meditación para cultivar la conciencia de la belleza en museos a través del arte llamado “MYSTERIA, el meditar de la Belleza“, que se puso en prácticas en el Museo Can Framis de Barcelona (Fundación Vila Casas) y dio origen a una tesis de fin de máster y artículo científico. Es meditadora, practicante de yoga, eterna estudiante y amante de la Belleza de la vida. Cuenta con experiencia profesional de 16 años en el departamento de marketing de una compañía multinacional. Fue cofundadora de una escuela de danza y posteriormente creadora de Kannongyo (2007), un centro de yoga y meditación Zen en Barcelona, que albergaba una galería de arte Wa Gallery, especializada en la cultura japonesa. Actualmente da clases de meditación y se especializa en introducir MYSTERIA, un programa de Mindfulness específicamente creado para museos, que está dirigido a cultivar la conciencia de la Belleza a través del arte.
Crecí en el sudeste de Londres y cuando tenía 16 años descubrí la meditación en una clase de iniciación en el centro budista de Croydon. En aquella época también practicaba kárate y encontré que éste y la meditación mejoraron realmente mis estados mentales. Más tarde, a los 20 años, empecé a practicar yoga. En 1998 fui ordenado en la Orden Budista Triratna. Entre 2001 y 2004 estuve matriculado en el programa de formación del profesorado de la Maida Vale Iyengar Yoga Institute de Londres. Desde 2007 llevo enseñando principalmente yoga, y también meditación, en el centro budista de Cambridge en Reino Unido. Recientemente sentí la necesidad de un cambio y por eso me he trasladado a Barcelona. Estoy aprendiendo español y explorando la ciudad, así como dando clases de budismo en el centro budista Triratna de Barcelona. Con el correcto enfoque, el yoga puede conducir a estados de ánimo más absorbidos, vibrantes, y de mayor claridad de conciencia del cuerpo y de las emociones. Creo que una práctica regular de yoga y meditación, puede proporcionar una base para la estabilidad emocional y estados de ánimo más positivos y expansivos.

SOMOS PROFESORES TITULADOS EN RESPIRAVIDA BREATHWORKS

 

Los profesores certificados en Respiravida Breathworks deben impartir mindfulness según unos estándares de calidad definidos por la Red de Formadores de Mindfulness en el Reino Unido (UK Network for mindfulness). Estos estándares han sido redactados y llevados a la práctica por reconocidas y prestigiosas universidades, asociaciones y centros de mindfulness en el Reino Unido. Entre ellos se encuentra Breathworks (Respiravida en España) como único fundador de la línea de Mindfulness Based in Pain Managment ( MBPM: Mindfulness para el manejo del Dolor).

 

Otras asociaciones importantes dentro de la UKNetwork for mindfulness son: la universidad de Bangor, el Oxford mindfulness center o universidad de Aberdeen.

Open chat
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?